miércoles, 19 de octubre de 2016

NSC

"NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN"

Nuestro propósito es formar los líderes que nuestro país necesita, para tener un próspero mañana. Tenemos registro legal de operación y somos reconocidos como una de las Instituciones Educativas de formación con calidad del país.
En nuestra institución los estudiantes desarrollan sus procesos de aprendizaje, en un ambiente estimulante de colaboración. Tanto los espacios y aulas como el número de estudiantes, se adecúan para mantener cursos de tamaños apropiados para cada programa de aprendizaje, y facilitar que los tutores y profesores presten asesoramiento particularizado e individual a cada estudiante.
Nuestro personal docente está altamente calificado para brindar servicios educativos acreditados, y ayuda a nuestros estudiantes para descubrir su potencial creativo, de investigación y de acción, en cada rama educativa.
Le invitamos a conocer más sobre nuestra oferta educativa en nuestro sitio web. No dude en contactamos para ofrecerle más información. Estaremos complacidos de brindarle asesoramiento sobre nuestros programas.
Nuestra institución está situada en Plaza de armas s/n - Urcos, Quispicanchi.

fiestas

FIESTAS COSTUMBRISTAS DE QUISPICANCHI


SARA RAYMI.- Culto al Maíz, fiesta que se realiza en el distrito de Huaro, provincia de Quispicanchi, el dia 28 de marzo. 



CAPULI RAYMI.- Culto al capulí (cerezo andino), fiesta que se realiza en el distrito de Cusipata, provincia de Quispicanchi, en la fecha del día principal de los carnavales. 


CCOCHA RAYMI.- Culto al Agua, la cual se escenifica en la laguna del dsitrito de Urcos, el día 30 de agosto de cada año.


PACHA MAMA RAYMI.- Culto a la Madre Tierra, que se escenifica en la plaza de armas del distrito de Ccatcca, provincia de Quispicanchi, a mediados del mes de agosto.



T´ANTA RAYMI.- Culto al pan, que se realiza en el distrito de Oropesa, provincia de Quispicanchi 



K´INTU RAYMI.- 
Evocación mítica de los apus, basicamente es una reunión de todos los curanderos, brujos de todos el Perú y del extranjero, que se realiza en el centro poblado de Huasao, distrito de Oropesa, provincia de Quispicanchi, el 30 de agosto.


DÍA DE LOS VIVOS, DÍA DE LOS MUERTOS Y EL "PAN WAWA"

El día 01 de Noviembre en muchos poblados de la sierra peruana se conserva aún la costumbre de celebrar el “día de los vivos” con una antigua tradición: TANTA WAWA O PAN WAWA que se regala a las niñas de la familia y los CABALLOS DE PAN para los niños. Ambos panes son biscochos que semejan las formas de un “bebe” o de un caballo y van adornados con dulces y confites. Esta costumbre data desde la época colonial en que se instauró esta tradición pero su origen es mucho más antiguo.

La palabra “wawa” o “guagua”, que es como se pronuncia ,es una voz quechua con la que se llaman de manera cariñosa a los bebes o niños pequeños, “t’anta” significa “PAN”. Las TANTA WAWAS  se adornan con caretas de yeso similares a las de un bebe con rasgos españoles más que andinos porque los primero panaderos que tuvimos fueron españoles y ha quedado esa costumbre aun hasta nuestros días. Se cree que en un principio fue de orden andino ya que la veneración  a los difuntos era de suma importancia en la cosmo-visión andina, así al principio se las usaba como parte de las “ofrendas” que se hacían en celebraciones especiales a las momias de sus ancestros. La cultura andina prepara una “mesa” para rendir culto a sus muertos dentro de la cual hay diferentes comidas y bebidas  para ayudar a las almas a encontrar su camino y “rezar” por ellas. Desde la época pre-inca se enterraba a los muertos en un ritual que incluía además de sus enseres personales una serie de alimentos para que los acompañaran en su “viaje”. Hoy en día muchos siguen con esta tradición y el día 02 de Noviembre continúan peregrinando hacia los cementerios locales para visitar a sus difuntos y muchos de ellos aún les llevan ofrendas dentro de ellas las wawas de pan.

En la actualidad es común ver a niños y niñas con sus “wawas y caballos de pan” los días 01 de Noviembre. Luego se realizan los “bautizos de wawa “que son una parodia a una ceremonia católica de bautizo en la que uno de los invitados hará las veces de sacerdote para bendecir a la wawa que después será degustada por todos los asistentes. Una de las costumbres más ancestrales y que de una manera ejemplar ha sobre vivido y ha sabido sincretizar el ritual andino con el católico para poder perdurar.

martes, 18 de octubre de 2016

fiestas

Fiestas Costumbristas

SARA RAYMI.- Culto al Maíz, fiesta que se realiza en el distrito de Huaro, provincia de Quispicanchi, el dia 28 de marzo. 

CAPULI RAYMI.Culto al capulí (cerezo andino), fiesta que se realiza en el distrito de Cusipata, provincia de Quispicanchi, en la fecha del día principal de los carnavales. 

CCOCHA RAYMI.- Culto al Agua, la cual se escenifica en la laguna del dsitrito de Urcos, el día 30 de agosto de cada año. 

PACHA MAMA RAYMI.- Culto a la Madre Tierra, que se escenifica en la plaza de armas del distrito de Ccatcca, provincia de Quispicanchi, a mediados del mes de agosto. 

T´ANTA RAYMI.- Culto al pan, que se realiza en el distrito de Oropesa, provincia de Quispicanchi 

K´INTU RAYMI.Evocación mítica de los apus, basicamente es una reunión de todos los curanderos, brujos de todos el Perú y del extranjero, que se realiza en el centro poblado de Huasao, distrito de Oropesa, provincia de Quispicanchi, el 30 de agosto.

historia

Urcos
Urcos es una bella ciudad cusqueña. Esta ciudad se encuentra en la provincia de Chumbivilcas, de la que es capital. Urcos se caracteriza por ser un punto de intersección entre otras ciudades, por lo que se la ve como un núcleo de intercambio comercial en Cusco.
Entre los atractivos turísticos de esta bella ciudad cusqueña se encuentran su Plaza de Armas, en cuyo centro puede hallarse una estatua en honor a Túpac Amaru. Alrededor de la plaza se encuentra la Iglesia de Urcos. Este templo católico de Urcos es una bella construcción pétrea en donde puede hallarse una pintura mural que es conocida como “El Bautizo de Cristo”.
Los días domingo, Urcos se vuelve el núcleo comercial, ya que aquella se montan una gran variedad de puestos de venta donde se ofrecen productos no solo de la ciudad, sino también de los alrededores, brindando a los compradores una gran variedad de dónde elegir.
Uno más de los atractivos de esta bella ciudad es la Laguna de Urcos, conocida también como Qoyllururmana. Esta laguna, según se dicen, se vio formada años atrás, cuando un campesino, encaprichado en no cumplir las normas vigentes de no trabajar los días festivos se atrevió a ir al campo a labrar en el sitio donde hoy se encuentra la laguna. En el camino, al hombre se le dieron advertencias para no labrar, pero igual aquel fue con sus burros al terreno. En medio de su faena dio con una roca, que al ser herida empezó a verter agua en grandes cantidades. El agua aumentó tan rápido que sepultó al hombre y a los jumentos que lo acompañaban. Algunos dicen que el mito fue posterior a la conquista, aunque hay quienes cuentan que fue mucho antes. Se dice, que todavía hoy, es posible escuchar, en noches de luna llena, el sonido de los animales como queriendo escapar de su actual prisión.

 Ubicación en Urcos

Región Cusco
Provincia Quispicanchi
Latitud -13.6856
Longitud -71.623
Altitud 3130 msnm

Quispicanchi

Urcos en la Provincia de Quispicanchi un lugar que impresiona





La provincia de Quispicanchis es una de las trece que conforman la departamento del Cuzco.
La capital de esta provincia es la ciudad de Urcos y como lugar turístico se tiene la famosa Laguna de Urcos.








Distrito de Urcos

Distrito de Urcos
Distrito
Plaza de Urcos
Flag of Cusco.svg
Bandera
COA of Cuzco.jpg
Escudo
Provincia de Quispicanchi, Cuzco
Ubicación de Distrito de Urcos


El distrito de Urcos es uno de los doce distritos de la Provincia de Quispicanchi, ubicada en el Departamento de CuzcoPerú, bajo la administración el Gobierno regional del Cuzco.

HISTORIA

El distrito fue creado mediante Ley del 2 de enero de 1857, dado en el gobierno del Presidente Ramón Castilla.

GEOGRAFÍA

Su capital es el poblado de Urcos que se ubica a 3,158 msnm aproximadamente. Y está a unos 49 kilómetros de la ciudad del Cusco.

FESTIVIDADES


  • Virgen Purificada.
  • Inmaculada Concepción.

    CURIOSIDADES

Las personas utilizan una planta llamada coca para el mareo de las alturas , la hoja la ponen en la boca y la van masticando.

Todos los domingos son feriales, donde se presentan diversos componentes de comida, vestido y comercio en general en la plaza de armas de Urcos. La laguna de Urcos también viene a ser uno de sus meyores atractivos culturales.
Resultado de imagen para urcos lugares turisticos


                       
                          GRACIAS POR
                              SU 
                           ATENCIÓN 





platos tipicos Urcos

PLATOS TÍPICOS DE MI PROVINCIA QUISPICANCHI

1_TARPUY UCHU
POTAJE QUE SE SIRVE EN LA ÉPOCA DE SIEMBRE DE MAÍZ EL MISMO QUE CONSISTE EN EL PREPARADO HACIENDO EL USO DE PRODUCTOS CULTIVADOS EN LA ZONA. CONTIENE: QUINUA GRANEADA, LISAS UCHU, PHATA UCHU, HABAS UCHU, CUY KANKA, HANKA, UCHUCUTA, Y TORTILLA DE MAÍZ 

Resultado de imagen para platos tipicos urcos quispicanchi


2_THIMPU
O PUCHERO ES UN PLATO TÍPICO QUE SE PREPARA EN FORMA DIARIA EN LAS FIESTAS CARNAVALESCAS POTAJE QUE CONTIENE: PAPA, CHUÑO, CAMOTE, GARBANZO,  COL Y ACOMPAÑADO P'OR UN LLATAN O OCHOCUTA